Por: Tomás Bienvenido
Díaz R.
Ybelises D´León B. y
Margarita García K.
La familia es la primera célula
de la sociedad. Su estructura y dinámica,
tiene mucho que ver con el desarrollo de los grupos sociales y las conductas
que exhiben los adolescentes, quienes
están influidos por los estilos de crianza familiar.
La República Dominicana, asigna un valor
social de suprema importancia al papel regulador y de equilibrio que representa
la familia en la resolución de conflictos; sin
embargo, existen situaciones sociales que hacen cada vez más fragmentada
la estructura familiar, generando una serie de situaciones conflictivas que
inciden en la vida y conducta de sus miembros.

Estos cambios en la estructura de
la familia originan situaciones y traumas que afectan el
desarrollo de los/as adolescentes. En la
actualidad nos encontramos con familias en la que ha habido divorcios o separación de los padres que originan situaciones estresantes y en
ocasiones de rebeldía de parte de los hijos, que se reflejará en sus relaciones
sociales. En este caso el adolescente
exhibe conductas inapropiadas, para llamar
la atención de sus progenitores. Es importante prestar atención a la
estructura y dinámica familiar y como
esta se arraiga en la sociedad creando patrones repetibles que generan conflictos vinculados la lealtad familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar la publicación